UN NUEVO CURSO... UNA NUEVA VUELTA DE TUERCA...
UN PLANETA SOSTENIBLE
El
proyecto está pensado para abarcar dos cursos escolares. Os adjunto el
objetivo general del proyecto, las 4 actuaciones en las que nos vamos a
centrar y posibles tareas que yo he recogido en la PGA.
ACTUACIONES
|
1.
Usar el huerto escolar como recurso pedagógico, aprovechando las
posibilidades que ofrece para la práctica de contenidos teóricos del programa
educativo y del desarrollo de actitudes y comportamientos de afecto y comprensión
del medio.
|
2.
Promover conductas de respeto y afecto a nuestro entorno
descubriendo la riqueza y diversidad de estos ambientes naturales. Trabajar
conceptos curriculares referentes a la contaminación (atmosférica, sonora…)
|
|
3.
Concienciar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de la
separación, recogida y tratamiento de los residuos como paso imprescindible
para su reciclaje y en consecuencia la sostenibilidad de nuestro planeta.
|
|
4.
Crear aptitudes y actitudes de ahorro en el consumo del agua y de la
energía a través del conocimiento teórico-práctico de estas dos fuentes.
|
TAREAS
|
1.1 El cultivo
ecológico del huerto y actividades realizadas en el huerto.
1.2 Profundizar en las características esenciales del Comercio
justo. (Realización de un mercadillo).
1.3 Fomentar el consumo saludable de frutas y verduras.
Celebración del día de la fruta.
|
2.1 Descubrir los valores de las zonas verdes que nos
rodean y el papel que juegan en el ecosistema urbano.
2.2 Concienciar y sensibilizar sobre la importancia de
un modelo de desarrollo sostenible.
2.3 Realizar salidas que estén relacionadas con la
naturaleza.
2.4 Fomentar el interés y respeto por la naturaleza.
|
3.1 Analizar la situación del centro en materia de
residuos.
3.2 Sensibilizar al alumnado en la necesidad de separar
los residuos.
3.3 Promover hábitos y comportamientos relacionados con
la correcta utilización de los dispositivos de recogida selectiva de residuos
(punto limpio).
|
4.1 Trabajar en el aula las energías renovables y no
renovables.
4.2 Optimizar el uso de agua y energía en el centro.
4.3 Importancia del consumo responsable del agua (la
desertización).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario